

El objetivo principal de crear una copia de seguridad, es almacenar un respaldo de los datos que se desean proteger contra una posible pérdida. En caso que suceda algo inesperado, podemos realizar una recuperación operativa, mediante un proceso conocido como restaurar copia de seguridad de los datos, que viene a sustituir los datos perdidos o dañados.
El almacenamiento del respaldo de los datos se debe hacer en un medio separado. Esto es fundamental para proteger los mismos contra la pérdida o corrupción de los datos primarios. Este medio puede ser tan simple como una unidad externa (un disco duro o una memoria USB), o algo más sustancial, como un contenedor de almacenamiento en la nube.
Para evitar pérdidas mayores de datos, debes realizar un respaldo constante, en lapsos de tiempo cortos. Cuanto más tiempo pase entre las copias de seguridad, mayor será la posibilidad de pérdida de datos nuevos al momento de restaurar copia de seguridad.
El avance de la tecnología virtual ha permitido que, hoy en día, se puedan hacer copias de seguridad de una gran cantidad de datos utilizando el almacenamiento en la nube. Ya no es imprescindible el uso del disco duro de un sistema local o usar un almacenamiento externo.
Importancia de la copia de seguridad y su posterior restauración
Como mencionamos arriba, una copia de seguridad se crea con el propósito de recuperar los datos guardados en caso de una falla en los datos primarios de hardware o software. Estas fallas pueden ser el resultado de corrupción de datos, un ataque malicioso de virus o malware, eliminación accidental de datos o falla de disco.
Las copias de seguridad permiten restaurar todos esos datos que tuvimos en un punto anterior en el tiempo y, de esta manera, ayudar al usuario a recuperarse de un evento no planificado.
Es recomendable guardar múltiples copias de datos, para asegurarse que, al restaurar a un punto en el tiempo, estos no se vean afectados por la corrupción de datos o ataques maliciosos.
Si bien es importante que tus datos se almacenen de forma segura, también lo es poder recuperarlos de manera efectiva en caso de pérdida de datos. La recuperación es un componente clave del software de respaldo.
¿De dónde restaurar copia de seguridad?
Actualmente, existen muchas opciones para almacenar los datos del móvil o computador, incluso algunos dispositivos integran su propio software de respaldo. Se puede restaurar copia de seguridad desde cualquier sitio que se haya elegido para guardar los mismos.
Crear un respaldo en la nube es una excelente decisión. Sitios como iCloud o Google Drive se está haciendo tendencia entre los usuarios y restaurar los datos desde estos sitios cada vez es más fácil. Revisa nuestra publicación restaurar copia de seguridad iCloud y restaurar copia de seguridad con Google Drive.
También se puede restaurar copia de seguridad desde los sitios de almacenamiento de datos tradicionales como memoria USB, unidad de disco interno o externo, unidad de red y hasta en los más antiguos como el CD o DVD escribibles.
Restaurar copia de seguridad en otro móvil
Si deseas restaurar copia de seguridad en un móvil nuevo o en el teléfono original después de reiniciarlo, debes tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, no se puede restaurar una copia completa desde una versión superior de Android o iOS en un teléfono con una versión inferior.
Sin embargo, podrás restaurar copias de seguridad de fotos, videos, archivos y carpetas, de forma individual, de un móvil a otro sin importar su versión. Para ello, puedes valerte de los datos almacenados en la nube, almacenamiento en disco o con la ayuda de software especializados como Time Machine.
Otra opción de recuperar fotos y los videos en otro móvil es Google Fotos. Cada vez que utilizas la cámara del teléfono, las imágenes y videos se respaldan automáticamente en esta aplicación.
También se puede restaurar copia de seguridad de un móvil a otro sin necesidad de un respaldo previo, como lo hacen los teléfonos Xiaomi mediante la aplicación We Mover de la MIUI o los teléfonos iPhone que usan iOS 11 o superior utilizando la configuración automática.
Restaurar respaldo de Android a iPhone
Aunque no lo creas, se puede restaurar copia de seguridad de un móvil con sistema Android a otro con sistema iOS. Solo debes asegurarte que todos los demás dispositivos iOS, como un iPad, estén apagados, para evitar problemas que pueden ocurrir mientras los dos teléfonos intentan transferir y recibir datos.
Incluso, las aplicaciones gratuitas que tenías en tu teléfono Android se agregarán automáticamente, solo si están disponibles para iPhone y las aplicaciones pagas se agregarán a tu lista de deseos.
Para restaurar una copia de seguridad de Android a iPhone descarga y abre la aplicación Move to iOS, asegurarte que estén conectados a la red Wi-Fi y sigue estos pasos:
- Haz clic en configuración de tu equipo iPhone, y busca la pantalla Aplicaciones y datos.
- Pincha en Mover datos desde Android > Continuar. En este momento recibirás un código en tu iPhone, que deberás ingresar en tu teléfono Android dentro de la aplicación Move to iOS.
- Elige los datos que desea transferir y haz clic en Siguiente. Inmediatamente comenzará la transferencia. Este proceso puede llevar un tiempo dependiendo de la cantidad de medios que tenga.
- Al finalizar la transferencia en tu iPhone, haz clic en Continuar configurando iPhone. El sistema creará una nueva ID de Apple o ingresará una existente. Solo resta terminar la configuración manual de tu iPhone.
Restaurar copias de seguridad de las redes sociales
Hoy en día parece que nuestras vidas giran en torno a las redes sociales. publicamos todo lo que hacemos. Nuestras redes están llenas de selfies y fotos de esos momentos especiales que queremos recordar.
Otros prefieren subir pequeños videos, incluso hay quienes documentan todo lo que sucede desde que despiertan hasta que se acuestan. Cuanto más tiempo pases utilizando las redes sociales, más datos recopilarás.
Pero ¿te has preguntado qué pasaría si una de las cuentas de redes sociales que utilizas desapareciera repentinamente un día?
Hoy en día es común el robo de credenciales de inicio de sesión. También es posible eliminar accidentalmente la cuenta ¿Qué pasaría con todas tus fotos y recuerdos?
La nube es un buen lugar para realizar copias de seguridad. Por ejemplo, pCloud y IDrive se adaptan muy bien a Facebook e Instagram, mientras que Dropbox es una excelente alternativa para Twitter.
Muchas personas no se molestan en realizar copias de seguridad de los datos de las redes sociales, porque la mayoría de estos servicios de redes sociales ahora te permiten descargar archivos de copia de seguridad directamente con una simple configuración.
Esto permite restaurar copias de seguridad de Facebook, Instagram, Twitter e incluso restaurar un respaldo de WhatsApp sin mayores complicaciones.
Restaurar copia de seguridad de Windows o macOS
Al igual que los teléfonos móviles, el computador también se encuentra expuesto a ataques de virus o una falla en el disco duro. Cualquier inconveniente puede destruir todas las cosas importantes que más le importan en su computadora.
Hacer una copia de seguridad significa que siempre tendrás copias seguras de tus archivos importantes en caso de que tu PC o Mac se rompa, se pierda, te la roben o se destruya. De esta forma, podrás restaurar la copia de seguridad de Windows o restaurar la copia de seguridad de Mac en otro computador.
Podrás restaurar tus archivos desde:
- Un almacenamiento externo. Por ejemplo, un disco duro externo grande de 500 GB.
- La nube, con iCloud y Google Drive para equipos con macOS o Windows
- A través de softwares especializados como Time Machine para macOS o Paragon Backup & Recovery para Windows.
Es importante destacar que la copia de seguridad no es lo mismo que un punto de restauración del sistema. Este último se crea de forma regular para garantizar la salud de tu PC, pero para respaldar los datos es necesario la copia de seguridad.