
Nunca está demás tener un plan de copias de seguridad y recuperación ante desastres para su pequeña empresa. Muchas organizaciones experimentaron ataques de ciberseguridad en 2020 y se vieron obligados a cerrar su negocio por un período de tiempo. Esas empresas perdieron ingresos y, como resultado, su imagen de marca se vio afectada.
Esta puede ser una lección para tu pequeña empresa, debes estar preparado. No puedes predecir las cosas que sucederán, pero si puedes asegurarte de tener un plan para enfrentarlas.
Para las pequeñas empresas, esto significa contar con un plan de respaldo y restauración ante desastres. Ya sea que se trate de piratas informáticos, desastres naturales o simplemente errores humanos. no puedes permitir que eventos como estos descarrilen su negocio.
¿Quién está expuesto a perder información por ataques?
La mayoría de las pequeñas empresas no quieren reconocer que esto también les puede pasar a ellos, sino que piensan que son las grandes empresas quienes están en la mira de los piratas informáticos.
Este no es el caso, las pequeñas empresas son un objetivo igualmente importante y, de hecho, pueden ser más vulnerables, a los efectos de que un desastre deje tu negocio fuera de línea.
Ya no se trata de si, sino de cuándo. Como tal, la preparación es clave. Necesitas tener un plan de copias de seguridad para tu empresa. Al contar con un plan, proteges tu negocio y te aseguras de que puedas restaurar la copia de seguridad, a pesar del «desastre».
Razones para tener un plan de copias de seguridad
A continuación, analizamos las dos áreas principales del servicio al cliente que pueden afectar negativamente a tus ventas y a tu empresa en su conjunto, si no se cuenta con un plan de copias de seguridad / recuperación ante desastres.
Fuera de servicio
Así tengas el mejor representante de ventas trabajando para ti, no puedes realizar ninguna venta si la empresa ha sido desconectada por un evento, ya sea por piratas informáticos o un desastre natural. Al tener un plan de respaldo, puedes asegurarte que tu negocio continuará funcionando con interrupciones mínimas, algo que es absolutamente clave para el éxito continuo de las ventas.
Mantener la confianza
En ventas, la confianza es fundamental. Una vez que hayas trabajado duro para ganarte esa confianza, no querrás perderla por algo como un pirateo de datos. Por ejemplo, el hackeo de Uber en 2017, comprometió los datos de 57 millones de usuarios, el daño a su marca por no estar preparado fue considerable y evitable.
¿Cómo hacer un buen plan de copias de seguridad de tu empresa?
La mejor manera de lograrlo es implementar prácticas de planificación de respaldo de datos con tecnología que permita que los datos sean accesibles de manera rápida y segura, al mismo tiempo que los protege. Para comenzar bien, te hablaremos de 5 pilares esenciales para hacer el mejor plan de respaldo.
1.- Determinar las políticas de respaldo, retención y destrucción de datos
La base de una estrategia de copia de seguridad de datos eficaz se basa en estas tres políticas. Una política de respaldo de datos se refiere al proceso de determinar qué datos se respaldarán, la tecnología y las herramientas que se utilizarán durante los respaldos, el tiempo y la frecuencia de los respaldos y el procedimiento para acceder a los datos que se han respaldado.
La retención de datos tiene como objetivo identificar qué datos se conservarán, el formato en el que se almacenarán los datos y durante cuánto tiempo se almacenarán. Finalmente, una política de destrucción de datos determina qué datos deben destruirse, cuándo ocurrirá esa destrucción y el método utilizado para destruir los datos en los medios donde se almacenan.
2.- Prepararse para el crecimiento exponencial de datos
Independientemente de cuáles sean los requisitos de almacenamiento de datos en la actualidad, tus necesidades de respaldo deben basarse en el hecho de que es muy probable que la capacidad de tu organización crezca año tras año.
Independientemente de los recursos de almacenamiento que tengas instalados en este momento, ya sea en el sitio o en la nube, asegúrate de poder escalar de manera rentable y rápida si es necesario.
3.- Desarrollar un entorno de copia de seguridad compuesto por varios elementos
Muchas empresas todavía utilizan arreglos de almacenamiento de datos físicos en el sitio, incluidos NAS, cintas y servidores de archivos. Sin embargo, es notable el uso y la aceptación cada vez mayores de las opciones de almacenamiento remoto y basadas en la nube.
El precio del almacenamiento remoto, en general, es más asequible que las opciones en el sitio, y si las medidas de seguridad del proveedor son efectivas, el almacenamiento remoto puede ser una opción viable para su negocio.
Una mejor práctica común de respaldo es la Regla 3-2-1, que establece que al menos tres copias de sus datos deben estar disponibles, almacenadas en al menos dos dispositivos de almacenamiento, con al menos uno de esos dispositivos ubicado de forma remota.
4.- Coordinar los planes de respaldo con los requisitos comerciales
Aunque es relativamente fácil implementar una estrategia de respaldo que requiera respaldos una vez al día de cambios de datos incrementales y respaldos de todos los datos una vez a la semana, tu organización puede estar en deuda con los requisitos reglamentarios.
En este caso, potencialmente necesitarás tener una estrategia de respaldo para los datos regulados y un arreglo separado para otros datos de la empresa. Es posible que algunos datos tengan que ser respaldados o replicados casi de inmediato, mientras que otros datos se pueden respaldar con menos frecuencia.
5.- Probar con una restauración de copia de seguridad
Esto puede parecer obvio, pero no se puede subestimar la importancia de probar la estrategia de respaldo. Esto es especialmente crítico si ha ocurrido un desastre. De manera similar a un plan de recuperación ante desastres, tu plan de respaldo debe probarse periódicamente para evitar la pérdida de datos y credibilidad de los usuarios.
Idealmente, probar tu plan de copia de seguridad de datos, sería un elemento dentro tu plan de recuperación ante desastres.