
El certificado digital es una credencial electrónica que permite intercambiar datos de forma segura a través de internet utilizando una clave pública. Garantiza la identidad de una persona en la web y es un requisito indispensable para muchos trámites, por eso es muy importante hacer una copia de seguridad de este documento en nuestro ordenador o dispositivo externo.
Hacer una copia de seguridad del certificado digital es una manera de ser precavido ante cualquier eventualidad, problema de informática o configuración. Al exportar el documento es indispensable guardarlo en diferentes dispositivos de almacenamiento, como otro ordenador o una tarjeta USB. Recuerda tener siempre tu contraseña, la vas a necesitar.
Existen diferentes motivos que pueden hacer que pierdas la información de tu certificado y este deje de funcionar, algunos de ellos son: formateo del disco duro, virus, daño físico del dispositivo, robo o pérdida del ordenador. Si esto llega a suceder una copia de seguridad te va a evitar tener que hacer de nuevo todo el proceso de solicitud y acreditación del documento.
La copia de seguridad también es importante para instalar el certificado en otros dispositivos como móviles o tabletas. Esto puede ser bastante útil ya que te permite hacer trámites por internet desde diferentes equipos. Un certificado digital contiene información muy valiosa autentificada por un organismo oficial. Siempre realiza una copia de seguridad para mantener tu credencial segura.
Cómo hacer una copia de seguridad del certificado digital
Al exportar el certificado este se va a guardar en el sistema operativo o dentro del ordenador. Primero verifica que contenga la clave privada, el fichero deberá contener alguna de estas extensiones .pfx. p12 ó .pem. Recuerda que esta credencial es intransferible mantenla en un lugar seguro. Realiza una copia de seguridad siguiendo estos sencillos paso:
- Una vez instalado el certificado digital en tu equipo, dirígete a la página de inicio en “Opciones de Internet” y presiona “Contenido”

- Seguidamente presiona en la pestaña “Certificados” y en el recuadro personal te aparecerá el certificado digital que descargaste previamente.

- Si deseas buscar tu certificado digital desde tu navegador, dirígete en configuración y haz clic en “privacidad y seguridad”.

- Una vez en seguridad busca la opción que dice “Gestionar Certificados”

- En la pestaña personal podrás visualizar tu certificado al igual que cuando lo haces en el ordenador. Ahora para realizar la copia de seguridad solo tendrás que seleccionarlo y hacer clic en “Exportar”, presiona “siguiente”.
- Seguidamente te va a aparecer si quieres o no exportar la clave privada. Es muy importante que elijas “Exportar clave privada” para que puedas establecer tu contraseña.
- En la siguiente ventana que te aparezca deja los valores que ya están por defecto y crea una contraseña. Esta contraseña debe ser fácil de recordar ya que es una medida de seguridad adicional y te la pedirán en otra oportunidad.
- Elige donde quieres que se guarde la copia de seguridad de tu certificado digital. Selecciona la ubicación y guarda el archivo. Haz clic en “Finalizar” y con esto ya habrás creado y guardado la copia de seguridad correctamente.