La información que se guarda en los ordenadores caseros, en los sistemas empresariales, o incluso en los móviles, es importante para sus propietarios por distintas razones. Y lo último que se desea es que esa información se pierda en caso de daños físicos o fallos de los sistemas.

Por eso los usuarios recurren a respaldar su información mediante el uso de copias de seguridad; y con ello se sienten tranquilos. Pero antes de ir a dormir, es importante revisar que no se esté cometiendo alguno de los 5 errores comunes al hacer copias de seguridad, que se listan a continuación

No hacer copia de seguridad con suficiente frecuencia

copias de seguridad

La frecuencia de copia de seguridad es uno de los aspectos que más suele descuidarse. Esto se debe a que muchas veces se hace la copia manualmente, y el encargado de la copia confía en que recordará hacerla. No siempre es así, y estos olvidos son un problema grave cuando ocurre el fallo. Sobre todo porque la copia de seguridad puede existir, pero si no se hizo con la frecuencia adecuada, pudo haber omitido los datos más recientes.

La solución más usada para esto es automatizar las copias de seguridad, para que se lleven a cabo con la frecuencia necesaria. O al menos disponer de recordatorios periódicos para ello.

No contar con espacio para la copia de seguridad

Lo más evidente al aprender cómo hacer un backup correctamente, puede ser que se haga con la frecuencia necesaria. Pero un detalle que muchas veces se escapa es lo que ocurre cuando el dispositivo donde se guardan los respaldos agota su capacidad.

Si no se toma en cuenta esta contingencia, puede ocurrir que simplemente la copia de seguridad no se efectúe. Es necesario mantener espacio de guardado suficiente para las copias  de seguridad; pero no solo eso. Hay que establecer alertas para prevenir el agotamiento del espacio en el dispositivo de respaldo; y más importante, no tener una sola copia de seguridad.

Tener todas las copias de seguridad en el mismo sitio

Este error tiene varias apariencias. La principal es cuando se hace una sola copia de seguridad, y se depende de ella al momento de restaurar el respaldo. Es peor si la copia de seguridad se almacena en el mismo dispositivo que tiene los datos originales.

Un ejemplo de lo anterior es cuando un móvil guarda el respaldo en una tarjeta micro SD, y esa tarjeta es la misma que tiene el aparato para el uso diario. Si el móvil sufre un percance que resulte en un daño severo, los datos del respaldo en la tarjeta se pueden dañar junto con el móvil.

Lo recomendable entonces es tener varias copias de seguridad, y tener cada una en un lugar diferente.

Usar un solo medio para la copia de seguridad

Esto es un complemento a la idea de tener una sola copia de seguridad, o la idea de tener varias copias en el mismo lugar. Ocurre cuando todas las copias están hechas en soportes del mismo tipo: todas las copias en DVD, o todas las copias en discos externos, o en SSD. Como suelen comprarse por lotes, si un grupo de discos externos está defectuoso, ninguno de los respaldos servirá.

La recomendación es tener respaldo en disco externo, por ejemplo, y además en la nube, o complementarlo con DVD. Es bueno entonces que los respaldos sean varios, de distinta naturaleza, y ubicados en lugares diferentes.

No verificar que la copia de seguridad se pueda recuperar

Este es muy importante. La intención de la copia de respaldo es que sirva para recuperar los datos cuando sea necesario. Sería muy lamentable que llegue el momento no deseado de  que haya un problema de pérdida de información, y al momento de recuperar los datos cuidadosamente guardados, se reciba un mensaje al estilo “Imposible Restaurar Respaldo”, porque los datos se han degradado. Es por eso que se necesita, periódicamente, hacer restauraciones de prueba, con el fin de lograr una apropiada  corrección de errores y verificar que los datos no se han corrompido. Así habrá más seguridad de que la copia de seguridad se puede recuperar cuando sea necesario.

Por Marcos

Un comentario en «5 errores comunes al hacer copias de seguridad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.